EL INCONMENSURABLE RAFA NADAL



La última proeza de Rafa Nadal ha dado pie a la aparición de titulares laudatorios representativos de alto valor que tiene su triunfo, el 12, en el torneo de Roland Garros.

Con el fin de titular este comentario, estuve buscando alguno que reflejase su gran proeza y mi, no menor, admiración. He encontrado el adjetivo INCONMENSURABLE que, para mi, es representativo de su gesta y me da pie para resaltar uno de los aspectos menos informados de los éxitos de Rafa Nadal. Me explico.

Según el diccionario de la R. A. E., INCONMENSURABLE, en su segunda acepción, significa:

“ENORME, QUE POR SU GRAN MAGNITUD NO PUEDE MEDIRSE”

No hay duda de que sus éxitos son difícilmente “medibles” por la altura que tienen y por la forma y manera de conseguirlos. Su capacidad para saber disfrutarlos sin ofender, sin menospreciar, sin presumir, sin etc. etc. incluid todos los adjetivos positivos que se os ocurran, que no pecaréis de excesivos.

Es un modelo de deportista tanto en el triunfo como en la derrota. Son envidiables su forma de aceptar ambas situaciones.

Frente a esa dificultad de medir sus éxitos, está el trabajo necesario para conseguirlos que aunque también pueden ser aparentemente inconmensurables, seguro que es perfectamente medible.

Creo que la sociedad y sus medios de información y comunicación están dejando pasar oportunidades maravillosas para resaltar la necesidad del esfuerzo para la consecución de los éxitos. Nuestra sociedad, y en particular, los más jóvenes, deben conocer que a los éxitos se llega con el esfuerzo. Por muchas y buenas condiciones que tengas, como no te esfuerces en la preparación, no conseguirás alcanzarlos.

Me refiero al gran esfuerzo que necesitará realizar para conseguir esos triunfos. Lo que sale en los medios de comunicación son esas imágenes del inmenso esfuerzo que hace durante el desarrollo de los partidos, algunos larguísimos, pero que son la mínima parte de todo el trabajo previo al momento competitivo.

¿Cuantas horas diarias dedicará Rafael Nadal a entrenar?.

Sería interesante conocer el número de horas invertidas en preparación y entrenamientos y dividirlas por el número de torneos ganados. Ese valor, que nos sorprendería a casi todos, daría un significado aún mayor a sus triunfos ya que reflejaría el esfuerzo necesario para conseguirlos.

Me he referido sólo al esfuerzo físico sin considerar el esfuerzo mental requerido para afrontar una actividad tan intensa y estresante que requiere también de muchas horas de preparación.

Como resumen solo quiero dejar una idea clara:

Para conseguir alcanzar una meta en cualquier actividad tendremos que dedicarle el esfuerzo necesario y proporcional al nivel que se pretenda alcanzar.

La expresión “EL QUE ALGO QUIERE ALGO LE CUESTA” es de una realidad incuestionable.

Me viene a la mente el recuerdo de una anécdota de una pareja, conocida por mi, a la que le gusta viajar y lo hace con más o menos frecuencia. En una estancia en Trelleborg – Suecia, se encontraron con cierta dificultad de comunicación ya que el inglés no es su fuerte. Superado el trance con la intervención de una tercera persona con conocimiento del idioma, uno de los miembros de la pareja le dice al otro: “Juanit@”, no se como nosotros no sabemos hablar inglés”. El intérprete circunstancial, familiar de ambos, les dice “porque no os habéis puesto a estudiarlo en serio”.

Sería ideal que supiéramos hablar inglés o cualquier otro idioma sin estudiarlo. Eso de momento es imposible. Sigue en vigor el “viejo” principio de que “El que algo quiere, algo le cuesta”



2 comentarios sobre «EL INCONMENSURABLE RAFA NADAL»

  1. Solo añadiré a tus precisos comentarios sobre Rafa Nadal que, para mí, es un auténtico ídolo y un modelo a seguir con una multitud de valores muy difíciles de cuantificar.
    Le admiro muchísimo.

  2. Rafael Nadal Parera o cómo vivir con un trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
    No están en duda las virtudes deportivas y más importantes, humanas, del señor Nadal…todas las loas que se han dicho sobre él, son ciertas.
    Pero, deténganse por un momento en sus movimientos en el court….
    Se seca el cuerpo y la raqueta, se arregla el cabello y la vincha, se acomoda la camiseta, el pantalón, las medias, los zapatos, las pelotas ( de tenis), etc., etc,,
    Exaspera su actitud de pulcra obsesión en cada saque…que conlleva mucho tiempo.
    En su defensa diré, que esa forma de juego…le ha dado sus frutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *